Himno de Oruro

Letra: José Encinas Nieto
Música: César Achaval

Cuando irradia el fulgor de la aurora
al morir en la tierra el capuz,
todo el mundo de pie te saluda
porque nace en tus cumbres la luz.

El Sajama es el trono sublime
do se asienta la hermosa deidad,
la que vino radiante del cielo,
coronada de luz y libertad.

Pagador, el titán de los Andes
ante quien humillóse el león,
como Dios separando tinieblas
con su genio forjó otra creación.

Él, también en el mar de la vida
cual Colón otro mundo nos da:
Libertad, que es el mundo bendito
donde vive feliz el mortal.

Historia del Himno de Oruro

El Himno a Oruro fue escrito en homenaje al Levantamiento Libertario del 10 de febrero de 1781, encabezado por Sebastián Pagador y Jacinto Rodríguez. El año 1929, el himno fue declarado oficialmente como tal. Los como autores en la letra a Don José Encinas Nieto y en música My de Banda Cesar Achaval Cárdenas.

El himno está compuesto por 4 estrofas.

El autor de la letra del Himno Orureño

Don José Encinas Nieto nació en la ciudad de Oruro alrededor del año 1900 y falleció en septiembre de 1955.

Escritor autodidacto; redactor en varios periódicos, profesor de Literatura, destacado como uno de los mejores en la Cátedra del Castellano. Autor de la letra del Himno a Oruro.

Es autor de varios poemas: A mi piano; Mozart y Beethoven; La Vida, y otras, cabe mencionar que la producción poética de este destacado autor está dispersa en periódicos y revistas.

El autor de la música del Himno Orureño

Cesar Achaval Cárdenas nació en Oruro, el 27 de febrero de 1890 y falleció el 26 de agosto de 1925 a los 35 años de edad. Es autor de la música del Himno a Oruro, obra por la que no tuvo la satisfacción de recibir la gratitud de su pueblo por su prematura muerte.

Sus conocimientos sobre los músicos clásicos y estudios efectuados, le facilitaron suficiente para componer una meritoria producción musical.

Posee composiciones originales especializadas en marchas, aires militares, valses, tangos, cuecas, bailecitos y melodías internacionales de la época. Lastimosamente la producción de los Directores de Banda del Ejército de esos tiempos, fue destruida o en otros casos suplantada por otros directores, por esta razón, no se conoce en su magnitud.

Glosario de términos y frases del Himno de Oruro

«irradiar»:

Dar luz o calor en diferentes direcciones.

«fulgor de la aurora»:

Brillo propio de la luz que antecede a la salida del sol. Significa comienzo.

«capuz»:

Antigua vestidura de luto o gala. En el himno representa la muerte con esa ropa.

«deidad»:

Divinidad de algunas religiones. Representa a la cumbre del Sajama como un ser divino para las culturas andinas.

«titán»:

Gigante de la mitología griega. Se dice de las personas con excepcional poder. Aquí se representa la fuerza y valentía atribuida a Sebastián Pagador en su gesta orureña.

«humillóse»:

Forma enclítica de escribir la frase «se humilló». Este estilo se usaba en siglos anteriores y se mantiene para la poesía.

«con su genio forjó»:

Se refiere a la inteligencia y a su facultad para hacer las cosas, con la que inició otro camino, es decir, que al separar las tinieblas puso en evidencia la opresión española que oscurecía la posibilidad de libertad.

«mar de la vida»:

Se refiere al transcurrir de la vida de cada persona, con todos sus momentos.

«otro mundo nos da»:

Es una alegoría para explicar lo que sigue, la libertad que deja el caudillo, descubierta con su levantamiento y toda acción.

«mundo bendito»:

Es agrandar los valores de la libertad, que un espacio adecuado para la vida y de las personas, sin que tengan que actuar como esclavos de las decisiones extranjeras.

Escudo del departamento de Oruro

oruro escudo

El departamento de Oruro fue creado el 5 de septiembre de 1826 durante el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre. La historia de Oruro se remonta hasta los Urus, una de las culturas más antiguas del continente, también en este departamento habitaban etnias Aymarás como los Carangas, Quillacas y los Soras. Los conquistadores españoles al enterarse de su enorme potencial minero lo denominaron la «mesa de plata» fundando allí el 1o de noviembre de 1606 la actual ciudad de Oruro con el nombre de Real Villa de San Felipe de Austria, en honor del monarca reinante Felipe III. Durante la Colonia, la nueva estructura política e institucional que se impuso en base a sus importantes riquezas le proporcionó progreso y adelanto; Don Francisco de Medrano, hacia el año 1585, bautizó con el nombre de San Miguel de Oruro un pueblo denominado Ururu, notable por su desarrollo en cerámica, fama que se extiende desde Venezuela hasta más allá de Tucumán, en la Argentina.

Escudo.- En 1606 el oidor Manuel Castro de padilla en nombre del rey de España, enarbola el escudo y estandarte de la villa de San Felipe de Austria. El escudo de armas de la ciudad capital y del departamento de Oruro se caracterizan por la siguiente descripción heráldica: Se adopta el Escudo del Departamento de Oruro como forma acorazada, heráldicamente definido como «coronado terminado en punta», con una proporción de seis unidades de longitud y cinco de latitud divididas con líneas de esmalte color oro en tres cuarteles en campo azur. Sobre el Cuartel del Cantón Diestro del Jefe.- En fondo azur, se encuentra el Ave Fénix, de color blanco con alas doradas, surgiendo de sus propias cenizas de una hoguera. Es símbolo de la inmortalidad y del resurgimiento de este laborioso pueblo, por los factores de las portentosas riquezas mineras que entrañan su suelo privilegiado, así como por su favorable posición geográfica. En el Cuartel del Cantón Siniestro del Jefe.- Sobre esmalte azur se cruzan las herramientas de la minería: oblicuamente, en sentido inverso, un barreno. En el punto en que se cruzan, en sentido vertical un mechero o lámpara minera. Simbolizan el trabajo y la industria extractiva que caracteriza a la minería. Sobre el tercer Cuartel en el Centro o Corazón.- Destacase imponente el majestuoso Sajama que muestra su nítido nevado en el azul de cielo, constituyéndose en el Centinela avanzada de nuestra soberanía e integridad territorial acompañado en el Flanco Diestro de otro cerro menor. En su base, ornando los pies del Sajama se extienden las paralelas de hierro sobre las que avanza la primera locomotora que ingresará a Bolivia; arrastra un tender y un coche arrojando una columna de humo por la chimenea como elemento propulsor de la nación. Junto a este, en el Flanco Siniestro se encuentra el Lago Poopó y una llama que mira hacia la orilla de este Lago, representa la riqueza camélida del Departamento. Un bote a vela flota sobre las aguas del Lago Poopó, como símbolo de reivindicación marítima. Todo el Escudo esta orlado en oro simbolizando heráldicamente la nobleza, riqueza, poder y sabiduría ancestral de nuestro pueblo, y lleva a la diestra una rama de olivo; y otro de laurel a la siniestra. Ambas ramas alcanzarán hasta la mitad del campo del escudo y se cruzarán bajo la punta, sujetos por una cinta en rozón, con los colores nacionales; mientras el campo azul representa la justicia, verdad y lealtad. El campo exterior del Escudo Departamental, es de color carmesí.