23 de marzo día del mar

bolivia dia del mar

https://youtu.be/RGNzVWKXmkE Hoy, 23 de marzo, Bolivia celebra el Día del Mar, una fecha emblemática en la historia del país andino. Este día conmemora la pérdida de su litoral en la Guerra del Pacífico, un conflicto que enfrentó a Bolivia y Perú contra Chile a finales del siglo XIX. La Guerra del Pacífico tuvo lugar entre … Leer más

Día del padre en Bolivia

fecha civica dia del padre

El Día del Padre en Bolivia es una fecha muy importante en la que se honra a todos los padres y se les agradece por su amor, dedicación y sacrificio por sus hijos y sus familias. Esta celebración tiene una larga historia en el país, que se remonta a varias décadas atrás. Orígenes e historia … Leer más

Juegos típicos de Santa Cruz

santa cruz volantin

Los españoles llegaron a nuestra tierra con los juegos populares y los practicaban para realzar sus festividades. Estos juegos eran la fuente de la cultura popular y de la diversión de nuestros antepasados. Los habitantes de nuestra región los adoptaron como propios a través de los siglos y son una fuente rica para la cultura … Leer más

Volantín

santa cruz volantin

Este es un término nuestro para designar a la cometa, su nombre castellano, introducida en Europa el siglo XVIII. Su origen es muy antiguo, afirmándose haber sido inventada por un general chino doscientos años antes de Cristo. El militar usó diferentes figuras para sus cometas, y estando en una ciudad situado por el enemigo, se … Leer más

Trompo

santa cruz trompo

Es una diversión que tuvo su origen en la antigüedad, pues excavaciones arqueológicas han encontrado este juguete entre los restos de la Tebas griega. Allí y en Roma fue de gran aceptación entre el mundo infantil. Dos poetas latinos, Virgilio y Pesió, nos hablan del «trompo»: el primero, del siglo uno antes de Cristo, en … Leer más

Topo

santa cruz topo

Esta diversión, que alcanzaba no sólo a la muchachada sino a jóvenes, era bastante corriente en el campo, los pueblos y la misma ciudad hasta hace pocas décadas, mediados del siglo XX. Por lo común, en la campiña se hacía el «topo» con chala de maíz, en forma de bola muy achatada, de unos seis … Leer más

Tarasca

santa cruz tarasca

En la actualidad este vocablo, introducido al castellano, se usa en España en lenguaje familiar para designar a una mujer fea, desenvuelta y mala. En Santa Cruz se refiere a mujer mala y fea. «Más fea que una tarasca», es la expresión familiar tradicional que ya se está perdiendo, al menos en la ciudad. La … Leer más

Sortija

santa cruz sortija

Esta diversión popular parece tener sus raíces en antiguas competencias realizadas a caballo por pueblos del cercano Oriente o del oeste de Europa. La modalidad con que ha llegado hasta nosotros se habría originado en el continente europeo, a invitación quizá de los torneos que efectuaban los caballeros medievales, en escenas de combate entre ellos. … Leer más

Rayuela

santa cruz rayuela

Indudablemente tiene bastante antigüedad, ya que sería algo a manera de reproducción del lanzamiento de disco, practicado entre los antiguos griegos y una de sus pruebas olímpicas, así como de las modernas olimpiadas. Sabido es que tales juegos eran competencias de gran prestigio entre los helenos, que sentían admiración y respeto hacia la fuerza y … Leer más

Pejichi

santa cruz pejichi

Esta diversión, con el nombre de «juego de la cuerda», se ha practicado desde la antigüedad en Europa, utilizando una gruesa cuerda (soga), ya que realmente se trata de una prueba de fuerza para grupos de contendientes. Tuvo diferentes formas, pero en esencia, consistía en la colocación de un grupo formado en línea tomando la … Leer más