Palo encebado

santa cruz palo encebado

La fonética popular cruceña omite la «d» de ensebado, o sea cubierto con sebo. El nombre en castellano es cucaña, formado a través del italiano chocagna, proveniente del latín coquere, cocer, cocinar. Este juego popular se dice que tuvo su origen en Nápoles, Italia, en el siglo XVI. Inicialmente consistía en formar, en una plaza, … Leer más

Jocheo de toros

santa cruz jocheo de toros

Los juegos con toros datan de épocas muy antiguas. Excavaciones arqueológicas efectuadas en la capital del reino de Creta y anterior a la civilización griega, han dejado al descubierto varios grabados, algunos en vasos; en ellos se observa el juego con toros que se practicaba entre los cretences del período minoico (de Minos, rey de … Leer más

Enchoque

santa cruz enchoque

Llamado «boliche» en España, es también conocido en América. En México lo denominan «balero». No hemos podido precisar cuando fue introducido en Santa Cruz, aún cuando parece que se jugaba a fines del siglo XIX. En el presente, su empleo era corriente más o menos hasta mediados del siglo XX en la ciudad, aunque subsistió … Leer más

Juego del chivo/cabrito

santa cruz juego chivo

Se dice que el «juego del cabrito» tuvo su origen entre los mongoles, muy aficionados a cabalgar. Hay quienes afirman que en sus principios era practicado con el animal vivo, que de esta manera tenía que sufrir la tortura para diversión humana. Después se le dio muerte previamente. El juego pasó a Europa posiblemente con … Leer más

Carrera de embolsados

santa cruz carrera embolsados

No obstante los esfuerzos para indagar el origen de esta diversión, ha sido imposible obtener mayor información, y por lo tanto, aún no sabemos dónde y como se originó. Al ser este objeto un medio para el transporte de cosas diversas en distancias muy cortas, generalmente algunos metros, es posible que hubiere aparecido en países … Leer más

Carrera de carretillas

santa cruz carrera carretillas

No obstante los esfuerzos para indagar el origen de esta diversión, ha sido imposible obtener mayor información, y por lo tanto, aún no sabemos dónde y como se originó. Al ser este objeto un medio para el transporte de cosas diversas en distancias muy cortas, generalmente algunos metros, es posible que hubiere aparecido en países … Leer más

Carrera de caballos

santa cruz carrera de caballos

Las antiguas carreras de carros de combate dieron lugar, después, a las practicadas por jinetes en sus cabalgaduras, primero en grupos y luego en parejas, a lo que fueron muy aficionados los pueblos asiáticos. Como muchas otras diversiones populares, cruzando Europa llegaron a España que, naturalmente, las transmitió pronto al continente americano. Una prueba de … Leer más

Himno a Sucre

sucre antonio jose

Letra: Jacobo RamalloMúsica: Marcelino Hidalgo Al gran Sucre, la gloría del mundorecordemos con himnos de paz;él nos dio libertad con su sangre,y su nombre, su nombre inmortal. De Ayacucho, en el campo su espadacomo rayo del cielo brillóy a su luz se mostraron gloriosos,libres, libres los hijos del sol. El altar de la patria es … Leer más

Canto a Bolivar

simon bolivar

Letra: Claudio Moreno PalaciosMúsica: Zenón Eduardo U. Es el canto guerrero de gloria,que se escucha en lejano confín,es la voz del clarín de victoriade Pichincha, Ayacucho y Junín. Como rayo de viva centella,su figura resplandece en la cumbre;desde el cielo de un mundo destellael fulgor de su genio de lumbre. En las lides poeta y … Leer más

Himno a la Bandera Boliviana

bandera bolivia

Letra: Ricardo MujíaMúsica: Manuel Benavente Pabellón tricolor que te ostentasde Bolivia en el cielo radiante,como el iris de gloria triunfante,como emblema de paz y de unión. En tus pliegues benditos acogeslos anhelos del pueblo que te ama,que en las cumbres andinas te aclamay te rinde homenaje de amor. Si el clarín de la guerra resuenay … Leer más